Ir al contenido principal

Entradas

el dialogo con suspense en las películas

 El suspense  Esta herramienta es muy usada para mantener la atención del espectador al máximo, el suspense se basa en darle información a la audiencia, pero no a los personajes esto generalmente se hace con las acciones para poder avanzar la historia al mismo tiempo. Ahora si la película se desarrolla en un solo lugar o queremos que gire en torno a las conversaciones, pues podemos utilizar el dialogo para que el suspense y la tención pueda estar en la escena. Subtexto  Que es el subtexto es la intención que está detrás de la frase, si un personaje sabe que su competencia le tiene miedo a los perros y el día de la competencia nuestro personaje trae un perro y su competencia se asusta y el personaje dice "que te encuentras bien" sabemos que no lo dice con buena intención aunque las palabras sean de amabilidad, hoy utilizaremos de ejemplo a Mindhunter, porque es un serie que se basa solo en el dialogo, si no sabes lo que se trata es de dos policías ...

el nacimiento del cine

 historia del cine : el nacimiento del cine  En otras ocasiones ya he comentado todos los aspectos por los cuales el cine nos puede llegar a generar tantas emociones en un espacio de tiempo muy corto en porque nos gusta el cine , explico de manera más extensa esto, aquí veremos como un arte que tiene un poco más de cien años ha podido conmover a tantas personas, desde su comienzo cuando no tenía color ni sonido hablaremos del cine mudo. Inicios primitivos  El cine se basa en imágenes en movimiento esto no es nuevo para el ser humano desde los tiempos en que vivíamos en las cavernas dibujábamos el movimiento de los animales, y así con las sociedades egipcias, chinas y griegas.  En plena época de industrialización europea liderada por Inglaterra se empezó el avance industrial acompañade de inventos como la locomotora a vapor y la electricidad, el desarrollo del capitalismo, las innovaciones eran cosa del día a día. Uno ...

7 estructuras narrativas para una historia

formatos narrativos "Todas las historias tienen inicio, nudo y final pero no se tienen que contar en ese orden necesariamente" Jean Luc-Godard esta cita refleja la cantidad de maneras en que se puede contar una historia para hacerla más entretenida cuando arrancamos a ver las locuras del emperador y vemos que cusco es un hombre llama quejándose en la lluvia cuando de repente él rompe la cuarta pared y nos motiva a seguir viendo la historia para saber que le paso, es una forma de llamar la atención para que entren en una historia pero no la única.      Historia convencional La estructura más común en la historia del cine es la que todos aprendimos en el colegio que es con inicio, nudo, desenlace y como enlazamos estos tres actos pues con puntos de giros que es un cambio repentino que hace avanzar al siguiente acto esto no tiene que ser tan extremo en el señor de los anillos es cunado el protagonista se va de su comarca a su aventura el punto de giro es move...

método de actuación meisner

  Método Meisner Este método tiene como fundador a Sanford Meisner que junto a Strasberg y Stella Alder quien fue maestra de Marlon Brandon, Meisner desarrollo su técnica de actuación basándose en el  método  Stanislavsky , con esta técnica de Stanislavky es como un estándar, Meisner le agrego lo que le creía que le hacía falta a la anterior técnica, pero empecemos con los puntos en común el fin de estos dos métodos es lograr una actuación real, orgánica y para nada exagerada. Con eso en mutuo acuerdo una de las características principales del método Meisner es la repetición en sus ejercicios puedes repetir el mismo texto varias veces, todo esto para lograr que el actor se sienta cómodo a la hora de hacer la escena aparte de solo estarse preocupando de su papel y no el de los demás. Meisner no hace un estudio del personaje de manera intelectual de manera detallada sino que lo llega más a la parte corporal para que el intérprete pueda expresar las emociones de su personaje...

partes de un guion cinematográfico

 Tratamiento del guion  El guion es uno de los elementos más importantes para comenzar a realizar una película esto se debe porque el guion propone principios no reglas, él es que dictamina que funciona y la estructura que va a llevar la historia las acciones de los personajes, las locaciones donde se desempeña la acción y los diálogos.  Objetivo del guion cinematográfico Con esto en mente se debe partir a concebir un guion desde un objetivo, que objetivo pues el del protagonista una meta que quiera cumplir o lograr y al intentar conseguirlo se encontrara con un obstáculo para que genere conflicto y esto es la masa de la piza de todas las historias, el protagonista quiere algo intenta conseguirlo, algo o alguien se lo puede impedir y él lo vencerá o fracasara y esta estructura se ve hasta en la música y con esto podemos empezar a construir una historia.  Conflicto  Recordar que una historia sin conflicto no tiene sentido ya es la fuerza opuesta para hacer la his...

que significa la banda sonora

 La banda sonora La banda sonora es un recurso que pasa desapercibido por el 95% de los espectadores aun así es un recurso que nos afecta a nivel subconsciente, pero también de manera consciente, se puede utilizar para maximizar un emoción, para desvelar información sin que el espectador lo sepa del todo, hasta cambiar el contexto de la propia escena.  Se podría llamar música y ya pero que diferencia la música de la banda sonora, pues la respuesta no es que tenga un punto radical que una es esto y la otra es aquello, en fin una banda sonora es aquellos elementos musicales de la película; puede ser que la película tenga solo música licenciada de x artista y la utilice, en ese caso la banda sonora seria la música de ese artista (ya sea Chopin, Béyonce, Bill Joel, Frank Sinatra), y una banda sonora original, ya se trata de tomar a un compositor y pedirle que componga la música para la película como Howard Shore en el señor de los anillos o Hans Zimmer en inter...

el color afecta una película

 El color de cine  El color es un aspecto que se percibe a simple vista pero de una manera inconsciente sabemos que color tiene en esa película pero como eso nos afecta en nuestras emociones porque sí lo hace, no te ha pasado que está viendo una película y se ve de menor calidad esto me ha pasado en muchas películas latinoamericanas de directores que están acostumbrados a ser televisión y cuando se pasan al cine su resultado en la imagen se ve barato. Al percibir un color lo asociamos a ciertos aspectos psicológicos que nos afectan en un nivel de mayor profundidad, y esto en el cine se puede hacer desde el decorado de una casa, fabrica u oficina incluso en la propia ropa del personaje los colores que el utiliza nos puede dar muestra de cómo es y hasta a donde evoluciona un ejemplo muy conocido es cuando Luke Skywalker pasa de vestirse de blanco en la primera película a vestir de negro en la tercera entrega nuestra opinión de él cambia y nos resulta más maduro y menos sens...