Ir al contenido principal

Época dorada de Hollydood

 

Vaqueros audaces, detectives de mala reputación, mujeres deseables pero peligrosas, paisajes monumentales, pasos de baile, humor. Son algunos elementos de la edad dorada de Hollywood y hoy hablaremos del cine americano y sus géneros más populares. 

Desde la llegada de productores independientes y la creación de grandes estudios Hollywood se convirtió en la más importante industria cinematográfica del mundo, los ejecutivos lograron encontrar la manera de combinar arte y negocio contratando a diferentes directores que contribuyeron a maximizar la calidad de los films. Desde el éxito que tuvo El nacimiento de una nación en 1915 se instauro un modelo de narración clásica que fue adoptado por todas las películas sin importar tanto al género que pertenecieran. 


En la década de los 30 predominaba las comedias, musicales y las películas con gangsters. En 1939 se estrenaron dos super producciones que se volvieron paradigmática para la meca del cine El mago de Oz y Lo que el viento se llevó, pero no fue lo único que ocurrió aquel año, ya que había estallado la segunda guerra mundial que se extendió hasta 1945.  


Un conflicto que los estadounidenses mantuvieron al margen hasta el momento que los japonese bombardearon Pearl Harbor en 1941. Con este panorama el cine también aporto en la contienda pero desde otro ángulo, con películas empeñadas en subir la moral y para generar propaganda dentro de las películas que abordaba el conflicto mundial, ninguna resalto tanto como Casablanca de 1942 un clásico del cine. 

Durante aquella época cobraron preponderancia dos géneros que de una u otra manera se relacionaban con la vida real, el western y el cine negro (conocido también como film noir). El western es considerado como el género cinematográfico americano por excelencia, principalmente porque hace referencia a un periodo histórico de los Estados Unidos, la conquista de oeste durante el siglo XIX y la fundación de un nuevo país, un contexto donde predominaban los personajes duros y las leyes eran difusas, en el que todo estaba por hacerse. 


De alguna manera había cierto paralelo con Hollywood y parte del mundo donde se intentaba poner orden en medio del caos, además de que los paisajes de Los Ángeles se prestaban para desarrollar las historias del lejano oeste. 


El western 

                                                          John Ford

Este género no era nada nuevo, se realizaba desde la época del cine mudo Edwin Porter con Asalto y robo de un tren fue su precursor. Pero alcanzaría su máximo nivel con la llegada del cine sonoro y de grandes directores, el más destacado de lejos fue John Ford, su identidad con el género era tan fuerte que se presentaba como "Soy John Ford y hago westerns". 

Nacido en 1894 Ford llegó a Hollywood siguiendo los pasos de su hermano Frank y empezó con pequeños proyectos detrás de cámara. Y en 1919 hizo su debut como director en El tornado y de allí no se detuvo claro que Ford hizo producciones de diferentes géneros pero ya sobre salía en el western, 3 Bad men de 1926 fue considerado su primer obra maestra del género. Pero la película con la que dio el batacazo fue La diligencia de 1939, la cinta habla de una diligencia que contiene innumerables peligros y uno de los pasajeros pasaría a la historia en este género John Wayne. 

La diligencia 








   Más corazón que odio 
             Las uvas de la ira 






Un actor que se convirtió en un paradigma de cowboy en el cine y del hombre duro de Hollywood, claramente Ford siguió haciendo obras maestras del western encabezados por Wayne como Legión invencible, Más corazón que odio y Un tiro en la noche, Ford también hizo películas fuera del género como el Delator, Que verde es mi valle y Un hombre quieto

Aparte de Ford otro director destacado fue Anthony Mann empezando como actor para pasar a dirigir y vale la pena mirar las cinco películas de vaqueros que realizo Winchester de 1973, El precio de un hombre, Horizontes lejanos, The far country y El hombre de Laramie

                                                    John Wayne 

Pero el western no fue el único género en sobre salir de época, también lo fue el flim noir. 


Noir


Este nombre fue acuñado por el periodista francés Nino Frank para llamar a películas que se enfocaban en el crimen policial y de personajes de moral cuestionable, aunque años después el ensayo Panorama du film noir americain de 1941 - 1953 ayudo a definir más el género, que no necesariamente se puede centrar en el crimen policial sino que en personajes ambiguos abriéndose paso en calles igual de impredecibles y decadentes, donde sobreviven los más astutos, eso sí las condesas siempre son devastadoras (el punto trágico en el desenlace es muy característico).  
 

Hollywood nunca ha sido ajena a los criminales ya que desde ese tiempo tenía un amplio catálogo de películas con aquella temática como Enemigo público, sin embargo el noir se sumergía en cuestiones más profundas y psicológicas y contaba con una serie de elementos característicos, un protagonista masculino al margen de la ley una femme fatale que provoca la perdición de los hombres, una ciudad y un contexto que conspira con todos los personajes y por supuesto el alcohol y tabaco siempre a disposición. Todo esto bajo los colores blanco y negro. 










El noir tiene su fuente en la literatura de escritores como Raymond Chandler, James Cain, Dashiell Hammentt. Estos autores tenían en común su desencanto de la vida en la ciudad llena de vicios y corrupción. Y el primer film considerado noir es El halcón maltés con un gran detective Humphrey Bogart, que dio pie a que esta cinta se convirtiera en la punta de lanza de este género. 

                                                  El halcón maltés 

Un cineasta pionero en el noir fue Fritz Lang y dentro de Hollywood pudo aplicar su experiencia en el Expresionismo alemán para impartir sus sombras características y sus dilemas psicológicos en Furia, Solo se vive una vez y La mujer del cuadro son grandes ejemplos. 

Otro antecedente para el cine negro fue una película rupturista llamada el Ciudadano Kane opera prima de Orson Welles, que hasta ese momento no tenía ninguna vinculación con el arte cinematográfico ya que provenía del teatro y la radio, la película de Welles trata sobre un magnate (llamado Charles Foster Kane) de los medios protagonizado por el mismo Welles. Lo más destacado de la película es la manera en la que el director usa la iluminación para trasmitir las emociones de los personajes un manera revolucionaria en ese momento que cambio el lenguaje cinematográfico para siempre, además de regalar dos películas más en sintonía con el cine negro como La dama de Shanghái y Sed de mal.   


También Alfred Hitchcock aportaría al film noir con La sombra de una duda y Pacto siniestro también debemos hacer una mención para Billy Wilder un director que toco diversos géneros pero dejo una joya en el cine negro con Sunset Boulevard de 1950. Ahora que tiene en común todos estos directores, simple todos venían de Europa y por aquellos momentos el mundo estaba en guerra, así que el carácter sombrío y temas escabrosos provenía del desencanto por la vida que habían adquirido estos directores y usando el cine como excusa lo pudieron plasmar.

Otro géneros 


Existe un director que fue muy exitoso en estos dos géneros y es fue Howard Hawks, sus películas del oeste Rio rojo, Rio bravo, Rio lobo y El dorado contaban con John Wayne en los protagónicos y en el film noir Tener y no tener y Al borde del abismo donde Hawks unió una de las parejas más emblemáticas del cine negro Humphrey Bogart y Lauren Bacall, una relación que se extendió fuera de las cámaras. También realizo películas de gangsters como Scarface, comedias como la Adorable revoltosa, en la aventura con Solo los ángeles tiene alas, paso por el musical con Los caballeros las prefieren rubias y hasta se adentró en la ciencia ficción con el Enigma de otro mundo

                                                     Howard Hawks

Claro que el western y el cine negro no fueron los únicos géneros populares en ese momento, la comedia también tomo gran fuerza gracias a un subgénero llamado screwball, basado en situaciones alocadas como
Sucedió una noche de Frank Capra. La ciencia ficción trajo la invasión de extraterrestres con el clásico La guerra de los mundo y El día que la tierra se detuvo.

En materia de terror Universal no dejaba de explotar a DráculaFrankenstein, La momia y El hombre lobo.  

Después del cine clásico 


El auge del cine americano se extendió hasta comienzos de los 60, cuando los estudios entraron en una crisis y necesitaron formatear sus mecanismos, pero la manera de narrar se volvió muy influyente en el resto del mundo y con la bajada del cine americano, el cine europeo aprovecho para experimentar con los códigos de narración clásicos de Hollywood sobre todo en Italia donde tomaron el western y el imprimieron un contexto mucho más violento el Spaguetti western. Y el policial no se quedó atrás, reinterpretado por la mano de directores macabros como Darío Argento                          

Ahora el film noir sigue pesando en el cine moderno con Drive, Blade Runner, Seven mantienen firme alguna de las características del policial y le agregan la violencia y la dualidad moral que caracteriza a nuestra modernidad y otra película de este estilo que les quiero recomendar es El barrio chino de Román Polanski.  

Toda esta edad dorada de Hollywood inspiro a grandes directores que en la década de los 70 darían un gran cambio a la industria renovando las historias clásicas que ellos vieron desde niños. 

     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

el nacimiento del cine

 historia del cine : el nacimiento del cine  En otras ocasiones ya he comentado todos los aspectos por los cuales el cine nos puede llegar a generar tantas emociones en un espacio de tiempo muy corto en porque nos gusta el cine , explico de manera más extensa esto, aquí veremos como un arte que tiene un poco más de cien años ha podido conmover a tantas personas, desde su comienzo cuando no tenía color ni sonido hablaremos del cine mudo. Inicios primitivos  El cine se basa en imágenes en movimiento esto no es nuevo para el ser humano desde los tiempos en que vivíamos en las cavernas dibujábamos el movimiento de los animales, y así con las sociedades egipcias, chinas y griegas.  En plena época de industrialización europea liderada por Inglaterra se empezó el avance industrial acompañade de inventos como la locomotora a vapor y la electricidad, el desarrollo del capitalismo, las innovaciones eran cosa del día a día. Uno ...