Ir al contenido principal

10 películas de venganza


10 películas sobre venganza  

Dicen que la venganza es un plato que se sirve frio y muchas películas toman esta idea como primicia para contar una historia por eso veremos 10 películas sobre la venganza. 


Numero 10 

El cuervo 


Cuando el deseo de venganza es profundo ni la muerte lo puede parar, como se muestra en El cuervo de 1994. Esta película nos muestra a Edie Draven que es un roquero que vuelve de la tumba para ajusticiar a los matones que lo asesinaron a él y a su novia. Una cruzada que lo llevara a enfrentarse al líder mafioso de una ciudad oscura, esta historia siempre estuvo marcada por la tragedia, se basa en el comic de James O' Barr quien invento el personaje luego de la muerte de su novia y claro durante el rodaje el protagonista Brandon Lee murió cuando un actor de reparto le disparo con un arma descuidada por los especialistas, este hecho maximizo la leyenda del cuervo, pero la película se sostiene por sí misma como una gran historia. 


Lee se apodera del personaje y sabe muy bien transmitir los sentimientos de Edie. El cuervo genero dos secuelas y una serie de televisión
 donde el motor del conflicto es la venganza.


Numero 9

Ms. 45

Abel Ferrara es uno de los directores más duros y no teme cruzar los limites como lo vemos en Ms. 45 también conocida como Ángel de venganza de 1981. Thana una joven sordomuda es violada dos veces en un mismo día y en el segundo episodio logra matar a su agresor y ahora nada será igual. A partir de ese momento se dedicara a exterminar a los delincuentes y a los hombres que representen una amenaza, como es costumbre Ferrara le imprime un nivel de violencia crudo con una ciudad de Nueva York decadente Zoé Lund se carga la película al hombro, lo sorprendente es que apenas tenía dieciocho años y carecía de experiencia como actriz.   


Pero lo hace de maravilla pasando de inocente en una escena a implacable en otra, Lund siguió trabando con Ferrara para después
 dedicarse a la literatura pero por desgracia cayo en una adicción a las drogas que acabo con su vida a los 37 años. Ms. 45 es un claro referente del cine de venganza de una mujer a sus perjudicadores. 



Numero 8 

Martyrs 

A comienzos del siglo XXI Francia se convirtió en la cuna de un cine de terror depravado y oscuro como se muestra en (irreversible), pero las películas de esta corriente se caracterizan por un componente humano y no paranormal y el mejor ejemplo de esto es Martyrs del año 2008. La historia comienza con Lucie una joven que escapa de un lugar donde la torturaban luego la internan a un orfanato donde conoce a Anna de la cual se hace amiga, pero años después ya siendo adulta, Lucie regresa a la casa de una familia acomodada y los asesina con una escopeta (esto no es spoiler porque la película se va volviendo más extraña), es apenas la punta de iceberg. 


El director Pascal Laugier toma la venganza como punto de partida para explorar el sadismo y sus ramificaciones eludiendo las fórmulas del género y haciendo planteamientos de carácter intelectual, sin perder la historia con ritmo frenético e imágenes
 perturbadoras. Laugier tuvo problemas porque nadie quería hacer la película y ninguna actriz deseaba actuar en ella, las únicas valientes fueron Mylène Jampanoi y Morjana Alaoui. Con esto podemos ver que en Francia saben hacer películas que ponen aprueba al espectador. 


Numero 7    

Revancha             


Son muchas las películas que desde el titulo validan sus intenciones y Revancha de 1990 es una de ellas, Kevin Costner es Michael Cochrane un ex piloto de la fuerza aérea que visita a su amigo tiburón Méndez un terrateniente mexicano interpretado por Anthony Quinn y todo se complica cuando Cochrane se enamora de María la sufrida esposa de Méndez encarnada por Madeleine Stowe. Como consecuencia Cochrane es torturado y María desfigurada y secuestrada, nuestro ahora antihéroe hará todo lo posible para vengarse de Méndez y recuperar a María. 

Se trata de un western contemporáneo ambientado en México donde la ley es difusa y los personajes sobreviven rigiéndose mediante sus propios códigos. Una historia que se puede ver como la traición de un amigo o la búsqueda de salvación de la amante, aun así es una buena historia de amor y de muerte. 


Numero 6      

La fuente de la doncella 


La venganza es un tema irresistible hasta para los maestros del cine como Ingmar Bergman, en La fuente de la doncella de 1960 la joven y dulce Karin debe atravesar el bosque para entregar una ofrenda en el altar de la virgen, por desgracia es interceptada por dos pastores que la invitan almorzar pero luego la violan y la asesinan, esto provoca la furia de su padre el rey Tore que va detrás de los culpables para que paguen con sus vidas. Este largometraje está basada en una balada del siglo XIII y refleja muy bien las preocupaciones religiosas de Bergman y suma buenas dosis de crudeza.


Entre los hallazgos esta Max Von Sidow actor fetiche del realizador que da catedra encarnando al rey, versátil para las escenas introspectivas y cuando el rey explota. La película gano el Oscar a mejor película extranjera y se volvió muy influyente en los Estados Unidos como (La última casa a la izquierda de 1972)  que es una versión de la película de Bergman pero ambientada en la época y para un público norteamericano.  


Numero 5 

Vengador anónimo 


La década del 70 trajo las películas de venganza más crudas y directas, una de sus abanderadas es Vengador anónimo de 1974 Charles Bronson encarna a Paul Kersey un arquitecto que vive sin sobre saltos hasta que unos delincuentes matan a su mujer y dejan a su hija en un estado calamitoso. Esto lo lleva a convertirse en un verdugo que por las noches sale a liquidar criminales, y al poco tiempo se gana el favoritismo de la gente y la persecución de la policía. Basada en la novela de Brian Garfield la película causa debate hoy en día por la justicia por mano propia.    

Pero nunca deja de ser una película vibrante. Bronson es un actor que quedo encasillado en este tipo de papeles por más películas de este estilo, por su capacidad de mostrar mano dura pero también sentimientos para que la audiencia empatice con él. Vengador anónimo dio paso a cuatro secuelas protagonizadas por Bronson y una nueva versión protagonizada por Bruce Willis.       


Numero 4 

Perros de paja


Ser un recién llegado a un lugar puede ser difícil, pero lo que les pasa a Dustin Hoffman y Susan George en Perros de paja de 1971 es de lo peor, ambos se mudan a una casa a las afuera de una campiña inglesa y no tardaran de ser acosados por un grupo de lugareños por demás desagradables y cuando las cosas escalen a niveles enfermizos, David (el personaje de Hoffman) deberá desatar su instinto animal. La película fue dirigida por Sam Penkinpah un especialistas en epopeyas violentas como la pandilla salvaje aunque aquí llego a niveles que ocasiono revuelo apenas se estrenó la película.  

Como Hoffman era pacífico y nunca se había metido en una pelea, decidió entender los estallidos violentos de David, entonces pidió que le trajeran cocos y empezó a destrozarlos a placer. A Penkinpah le encanto porque los retos de coco parecían pedazos de craneos y no dudo en ponerlos en la cinta, Perros de paja sirvió como inspiración para futuras películas de acoso y de venganza como Irreversible de Gaspar Noe.


Numero 3           

John Wick


En el común de los casos los protagonistas toman venganza sobre las personas que lastimaron a sus familias, amados o amigos pero John Wick demostró que se puede iniciar una por un perro y como el personaje de Keanu Reeves es un asesino a sueldo no temerá en enfrentar tal desafío. Estrenada en el 2014 la película ofrece grandes dosis de peleas, tiros y persecuciones además de presentar un mundo estilizado repleto de asesinos por inspiración del anime sin embargo los directores Chad Stahelski y David Leitch no olvidan el elemento dramático, de hecho los fanáticos conectaron inmediatamente por la pérdida del cachorro. 

John Wick y sus secuelas ayudaron a redefinir el arquetipo del anti héroe del cine de acción con la rudeza y toques sensibles de los que brillaron en los 70, pero adaptado al siglo XXI. Un rol a la medida de Keanu Reeves que aporto un nuevo personaje a la cultura pop.         


Numero 2 

Kill Bill 1 y 2


Quentin Tarantino suele contar historias de venganza pero ninguna tan representativa como Kill Bill 1 y 2, Uma Thurman es Beatrix Kiddo una asesina profesional que antes de casarse es traicionada por su viejo equipo dirigido por Bill, aunque la dan por muerta despierta de un coma de cuatro años y no se detendrá hasta vengarse de sus viejo compañeros y jefe. Tarantino despliega su talento para mostrar a una anti heroína que sin dejar de ser una mujer torturada, sobresale con un look llamativo y sabe impartir la ley del Talión a puro Karate y estocadas. 

Entre el maremoto de cintas el director se las ingenia para rendir tributo a otras películas de venganza protagonizada por mujeres como la novia vestida de negro y Thriller la potente producción sueca donde la protagonista lleva un perche en el ojo.      


Numero 1 

Trilogía de la venganza (2002, 2003, 2005)


El cine coreano sabe ofrecer excelentes y sangrientas películas con personajes que aplican la vendetta, sin embargo pocos directores se preocuparon tanto por el tema como para filmar tres películas. Así lo hizo Park Chan-Wook responsable de la llamada Trilogía de la venganza compuesta por Sympathy for Mr. Vengance, Oldboy y Sympathy for Lady Vengance. La más famosa es Oldboy sobre un individuo que es encerrado por quince años y cuando sale tiene como objetivo principal castigar a sus verdugos, una película que se volvió emblema del mejor cine coreano pero las dos películas restantes no se quedan atrás en Sympathy for Mr. Vengance, un hombre sordomudo después de que le roban el riñón secuestra a una niña y provoca la ira del padre y en Sympathy for Lady Vengance una mujer sale de prisión por un crimen que no cometió y va detrás del verdadero culpable. 








En todos los casos Park combina como pocos el virtuosismo de la puesta en escena y las explosiones de violencia más salvaje, cada una de las películas se sostienen por si sola y demuestra que sin importar como se sirva la venganza es un plato ideal para el cine.   

  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

el nacimiento del cine

 historia del cine : el nacimiento del cine  En otras ocasiones ya he comentado todos los aspectos por los cuales el cine nos puede llegar a generar tantas emociones en un espacio de tiempo muy corto en porque nos gusta el cine , explico de manera más extensa esto, aquí veremos como un arte que tiene un poco más de cien años ha podido conmover a tantas personas, desde su comienzo cuando no tenía color ni sonido hablaremos del cine mudo. Inicios primitivos  El cine se basa en imágenes en movimiento esto no es nuevo para el ser humano desde los tiempos en que vivíamos en las cavernas dibujábamos el movimiento de los animales, y así con las sociedades egipcias, chinas y griegas.  En plena época de industrialización europea liderada por Inglaterra se empezó el avance industrial acompañade de inventos como la locomotora a vapor y la electricidad, el desarrollo del capitalismo, las innovaciones eran cosa del día a día. Uno ...