Ir al contenido principal

todo se arregla en post producción

 

Uno de los mitos más grandes que se aplican al cine, la televisión, publicidad y en cualquier medio audiovisual. Es simple ustedes se encuentran en un rodaje y de repente ocurre un incidente se va la luz, no queda más sangre para hacer una escena de terror, lo que sea y mientras intentamos darle solución al problema se acerca alguien del equipo técnico y nos dice que no nos preocupemos, los podemos arreglar en post. 


vamos a analizar esta situación. Un breve recordatorio la post producción es el proceso donde nosotros editamos la película donde se aplica el montaje, ahora si vemos el detrás de cámara de las películas podemos decir que todo se arregla en post producción sino que también se crean cosas en post producción sobre todo con Marvel, pero no es la única las cintas de acción, ciencia ficción y fantasía utilizan mucho la post producción. Pero esta idea lleva bastante confusión ahora les explico él porque.


La post producción de efectos especiales no solo acurre en la sala de montaje un ejemplo seria Star wars todas esos efectos llevan horas de planeación desde la sangre de un zombi en The walking dead hasta una explosión en una película de Michael Bay no se hacelas cosas al azar porque si todo se planea en un cronograma. Y si se quedan al final de los créditos pueden ver la cantidad de gente que trabaja en esa rama como expertos en software, ingeniería, maquillaje y explosivos para que todo salga bien. Hasta el punto de que algunas productoras crean su propio software para generar los efectos que hacen, Industrial Light & Magic que es la productora más grande de efectos visuales en Hollywood tiene su propio programa. 
   

Entonces las películas de los ejemplos anteriores no se inventan los efectos especiales, creemos esto porque como vemos el resultado final y no el proceso pesamos que es soplar y hacer botellas. Ya sabemos que el paso de todo se arregla en post es un error que no queremos cometer, entonces que hacemos para evitarlo. 

Lo primero si el problema se puede solucionar en el mismo rodaje la mejor elección es resolverlo ahí mismo en el ejemplo de la sangre en la película de terror consigan un balde y bañen al actor con ella. Ahora si el efecto que necesitan no lo pueden hacer durante el rodaje y definitivamente se debe realizar en post producción pues planéelo muy bien, realizando pruebas sencillas para tener una idea de cómo quedaría el efecto. Una de las obvias pero a muchas personas se le olvida es hablar con un experto, si necesitas una explosión en la escena consulta a alguien que sepa del tema.   


Y si no tienen a quien consultar pues investiguen bien como se realiza ese efecto (aspectos como la iluminación, software, física y movimiento pueden ser necesarios).

Comentarios

Entradas populares de este blog

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

10 películas de venganza

10 películas sobre venganza   Dicen que la venganza es un plato que se sirve frio y muchas películas toman esta idea como primicia para contar una historia por eso veremos 10 películas sobre la venganza.  Numero 10  El cuervo   Cuando el deseo de venganza es profundo ni la muerte lo puede parar, como se muestra en El cuervo de 1994. Esta película nos muestra a Edie Draven que es un roquero que vuelve de la tumba para ajusticiar  a los matones que lo asesinaron a él y a su novia. Una cruzada que lo llevara a enfrentarse al líder mafioso de una ciudad oscura, esta historia siempre estuvo marcada por la tragedia, se basa en el comic de James O' Barr quien invento el personaje luego de la muerte de su novia y claro durante el rodaje el protagonista Brandon Lee murió  cuando un actor de reparto le disparo con un arma descuidada por los especialistas, este hecho maximizo la leyenda del cuervo, pero la película se sostiene por sí  mi...