Ir al contenido principal

lenguaje cinematográfico

Movimiento de cámara

al principio del cine la cámara siempre se mantenía estática porque la función de la cámara solo se limitaba a registrar las acciones que pasaban, además del propio peso que se tenía que mover para generar estos movimientos. 

Hasta que se empezó a mover la cámara para darle mayor dinamismo a la imagen y crear diferentes perspectivas, los más usados son los siguientes.

Panorámica      

es un movimiento muy básico es mover la cámara sobre su propio eje hacia el lado izquierdo y derecho muy parecido a mover la cabeza también se puede hacer de arriba a abajo, generalmente utilizado para darle un cierto seguimiento al personaje y a donde de dirige, esto en una distancia corta porque si quisieras hacer esto mismo pero con un distancia mayor será mejor utilizar el siguiente movimiento. 

Traveling 

este plano es bastante parecido al primero pero en este caso la cámara es empujada por una persona para poder así seguir a un personaje de manera más prolongada, esto se hace colocando una base con ruedas para poder arrastrar la cámara cómodamente, otra opción es colocar dolling que son como unos rieles de tren se pone la cámara encima de una plataforma para emular el movimiento o la más sencilla y vara es levando la cámara al hombro. 


Zoom 

el zoom es un movimiento óptico que quiere decir que no se mueve la cámara completa para hacer el movimiento lo único que se mueve es la lente de la misma, cada lente tiene una distancia focal y si nosotros la movemos para que pase de más a menos o al revés provocamos el zoom, esto se verá cuando la lente de tu cámara se puede girar.

Movimiento vértigo

El nombre de este movimiento proviene de la película de Albert Hitchcock Vértigo, es la combinación del traveling y el zoom, si el traveling va hacia delante el zoom va hacia atrás y viceversa los dos se mueven en sentido contrario para dar una sensación de desorientación muy grande. 

Plano secuencia 

el plano secuencia es de los más sencillo es simplemente dejar la cámara rodando sin hacer ningún corte uno de los más populares son el plano secuencia de Goodfellas, hijos del hombre, y  expiantion y es uno de los más difíciles porque requiere mucha coordinación. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

10 películas de venganza

10 películas sobre venganza   Dicen que la venganza es un plato que se sirve frio y muchas películas toman esta idea como primicia para contar una historia por eso veremos 10 películas sobre la venganza.  Numero 10  El cuervo   Cuando el deseo de venganza es profundo ni la muerte lo puede parar, como se muestra en El cuervo de 1994. Esta película nos muestra a Edie Draven que es un roquero que vuelve de la tumba para ajusticiar  a los matones que lo asesinaron a él y a su novia. Una cruzada que lo llevara a enfrentarse al líder mafioso de una ciudad oscura, esta historia siempre estuvo marcada por la tragedia, se basa en el comic de James O' Barr quien invento el personaje luego de la muerte de su novia y claro durante el rodaje el protagonista Brandon Lee murió  cuando un actor de reparto le disparo con un arma descuidada por los especialistas, este hecho maximizo la leyenda del cuervo, pero la película se sostiene por sí  mi...