Ir al contenido principal

lenguaje cinematográfico

 Composición 


La composición es simplemente como se organiza los objetos,(o personas) dentro del plano, esto no es nuevo proviene de un principio de la pintura, si pensamos que el cuadro de un pintor es un plano de una película pues ahí tenemos una idea de cómo afecta donde ubicamos un objeto en el plano. 

La función principal de la composición era hacer que el resultado final se viera de manera armoniosa, bella y ordenada. En esto entra parte la simetría un objeto simétrico resulta mucho más atractivo al ojo humano que uno que no lo sea, claro si quieres crear un plano con esas características pero si quiero que transmita todo lo contrario para perturbar al espectador, pues solo debes hacer todo lo contrario lo importante es tener conciencia de lo que estás haciendo, no realizar un plano desequilibrado por puro accidente o suerte. 

El sensor del cuadro es la medida de cuanto espacio es capaz de captar en un cuadro la siguiente imagen lo ilustra muy bien es como el marco donde va a ir la pintura y claro esto afecta la composición. 

                                 1920 x 1080









                                    1080 x 1080                                                          
                                                                                    
                                                                                     1350 x 1080
                                                        






     


Aquí podemos ver como el formato influye en cómo se puede componer el plano, después de obtener el marco vamos a decidir dónde dirigir la atención el punto focal. El punto focal es donde va a mirar el espectador primero o más tiempo, este punto se puede marcar de diferentes maneras.



La primera que veremos son el punto focal por líneas


 
esta es una de las más sencillas de aplicar, ya que las líneas creadas que en este caso son los rieles de la vía del tren crean esa direccionalidad que lleva al espectador a recorrer todo el camino hasta el final. Esto se puede lograr utilizando muy bien un espacio público y así podrás dar dirección de manera efectiva cuando tomes una foto o quieras grabar un video. 

La siguiente es por color 


Aunque es un ejemplo bastante obvio es necesario recordar la importancia del color en la imagen y este caso en especial hace que todo el foco se concentre en esa única sombrilla que sobre sale de las demás. 

Después veremos el siguiente punto focal 







aquí la característica es fácil de detectar y es la forma en cómo se utiliza el espacio negativo, donde todo el interés se dirige hacia un solo lado por que únicamente ahí se encuentra el objeto

Las figuras humanas también son un punto clave y es que el ojo se dirige hacia lo conocido que en este caso es el ser humano 








Toda la atención va a él joven en la roca y la chica en el café.


Por último veremos la composición por movimiento 


El hecho de que algo se mueva ya sea que este congelada o emborronada por el barrido de la cámara nos va a llamar la atención.


Vamos a extendernos en las líneas; son una herramienta para poder darle dirección a nuestras imágenes, las líneas horizontales son muy importante y la línea más común es la del horizonte.  


Dependiendo en donde se esté el horizonte la sensación será distinta. Si el horizonte es bajo pues genera mucho espacio al cielo y nos transmite libertad y frescura.


Entonces si un horizonte bajo da la sensación de libertad entonces un horizonte alto generara lo contrario y es lo correcto además que nos perece que el personaje se encuentra mucho más lejos. 


Después de esto vamos con las líneas verticales y las diversas imágenes que podemos sacar. 


las líneas verticales dan mucha solidez, estabilidad, robustez y poder 
En la naturaleza es un poco más complicado porque no todos los árboles son así de rectos, algunos son curvos y eso les da más dinamismo. 
Aquí se puede ver como estas columnas estas incompletas se sigue percibiendo que son bastante fuertes y estables.  




Ahora tocan las líneas diagonales 

las principales características de estas líneas son el dinamismo y la energía que nos transmite y si la usamos cuando la incluimos en una carretera, camino o vías de tren pues el dinamismo se duplica. 

estas clases de líneas son más comunes en la naturaleza. 




Las líneas son un gran recurso porque se encuentra en cualquier parte desde la zona urbana hasta las zonas rurales y además son una guía muy buena para dirigir la atención y son muy estéticas la próxima vez que veas una película o una foto veras que se pueden encontrar líneas implícitas.   


Los Tercios 

esta herramienta nos ayuda a tener una idea en donde ubicar un objeto de intereses, es el dividir el cuadro en tres partes pero todo esto viene desde la espiral áurea que lo descubrieron los griegos. 

Está presente en el propio universo y es una forma de distribuir de manera armoniosa en un imagen para causar simetría y si hacemos un conjunto de este espiral y los trazamos en cuatro puntos. 

   
y esto se llama la regla de los tercios y el cuadro se divide en tres partes por tres partes y en la intersección se cruzan esos cuatro puntos.


es muy común que se organicen en estos cuatro puntos para dar mayor balance. 

en todos estos casos podemos ver como en cualquier punto la imagen se ve de manera adecuada, eso significa que no puedo poner la imagen que quiero en el centro de cuadro, claro que puedes ponerlo esto no es un regla absoluto. 
todos lo que vemos aquí son herramientas no verdades absoluto lo necesario es saber cuándo saltártelas y cuando seguirlas.  




Dejaremos hasta aquí y en la segunda parte veremos más del arte de la composición para que lo sepas de una mejor manera. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

el nacimiento del cine

 historia del cine : el nacimiento del cine  En otras ocasiones ya he comentado todos los aspectos por los cuales el cine nos puede llegar a generar tantas emociones en un espacio de tiempo muy corto en porque nos gusta el cine , explico de manera más extensa esto, aquí veremos como un arte que tiene un poco más de cien años ha podido conmover a tantas personas, desde su comienzo cuando no tenía color ni sonido hablaremos del cine mudo. Inicios primitivos  El cine se basa en imágenes en movimiento esto no es nuevo para el ser humano desde los tiempos en que vivíamos en las cavernas dibujábamos el movimiento de los animales, y así con las sociedades egipcias, chinas y griegas.  En plena época de industrialización europea liderada por Inglaterra se empezó el avance industrial acompañade de inventos como la locomotora a vapor y la electricidad, el desarrollo del capitalismo, las innovaciones eran cosa del día a día. Uno ...