Ir al contenido principal

lenguaje cinematográfico

 Ángulos


Plano picado


este tipo de plano con un inclinación de arriba hacia abajo cumple una función de minimizar al objeto o sujeto que se enmarca, transmitir debilidad o incluso inocencia. 


Plano contrapicado





aquí la cosa cambia este plano es lo contrario que el plano anterior ya que la angulación de desde el suelo para darle un enfoque más poderoso casi de una forma divina. 






Plano cenital 


esto es el extremo del plano picado que se convierte en una imagen desde la parte superior dando un panorama más amplio y se emplea para encuadrar un evento de estrategia o una situación trágica que nos deja ver que pasa de manera objetiva.

Plano nadir


un plano poco típico en el cine que es el contrario al cenital se utiliza en gran parte para mostrar acciones desde el suelo o de objetos cayendo aunque otros directores la han utilizado para dar la sensación del que el personaje nos está aplastando desde arriba. 

Plano holandés 

este plano se caracteriza por tener un ángulo de maneral diagonal esto es para desequilibrar la composición del plano, al desestabilizarlo pues genera descontrol, locura, o para generar un momento de alucinación 
En momentos de estrés o alta intensidad como en la confrontación de Batman contra el joker. 


La importancia de en donde ponemos la cámara es muy importante con la ideas que queremos transmitir, en las películas utilizan estos recursos para contarnos con la imagen en vez de colocar una conversación forzada para dar explicación de manera visual, no se nos puede olvidar que el cine es un lenguaje de imágenes ordenadas a través del montaje para dar sentido a una historia. No significa que se desprecien los diálogos pero es preferible mostrarlo antes que contarlo.   







Comentarios

Entradas populares de este blog

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

10 películas de venganza

10 películas sobre venganza   Dicen que la venganza es un plato que se sirve frio y muchas películas toman esta idea como primicia para contar una historia por eso veremos 10 películas sobre la venganza.  Numero 10  El cuervo   Cuando el deseo de venganza es profundo ni la muerte lo puede parar, como se muestra en El cuervo de 1994. Esta película nos muestra a Edie Draven que es un roquero que vuelve de la tumba para ajusticiar  a los matones que lo asesinaron a él y a su novia. Una cruzada que lo llevara a enfrentarse al líder mafioso de una ciudad oscura, esta historia siempre estuvo marcada por la tragedia, se basa en el comic de James O' Barr quien invento el personaje luego de la muerte de su novia y claro durante el rodaje el protagonista Brandon Lee murió  cuando un actor de reparto le disparo con un arma descuidada por los especialistas, este hecho maximizo la leyenda del cuervo, pero la película se sostiene por sí  mi...