Ir al contenido principal

Oficios del cine

 Que hace un director de fotografía 


A que nos referimos cuando hablamos de la fotografía cinematográfica y sobre todo quien es su encargado principal vamos por pasos

 

Que es la fotografía en el cine hablamos principalmente de la iluminación, color, el encuadre, la composición del plano y los movimientos de cámara todos estos son los recursos que nos puede brindar un buen manejo de la herramienta principal del director de fotografía la cámara es mucho trabajo por hacer, pero a un nivel básico lo podemos ver en como organizan los videos de nuestros youtubers favoritos

La próxima vez que mires un video fíjate de donde viene la luz y como ilumina a la persona si el fondo se ve desenfocado o si la persona se ve más alejada del fondo

 

De todo esto se encarga un director de fotografía de iluminar la escena elegir la cámara y los lentes con que se van a grabar, el movimiento que se piensa realizar con la cámara, aunque este es un trabajo que se hace acompañado con el director de la película, el director de fotografía tiene más conocimientos técnicos de la cámara y los tipos de lentes, como los lentes reaccionan a la luz y en pocas palabras es el experto de la imagen en una película

 

Vamos por partes del rodaje en orden que es preproducción, rodaje, postproducción

 

En la preproducción del director de fotografía se encarga de analizar el guion con el director para plantear los planos que se requerirán para la película y el director de fotografía se enfoca más en como iluminaran la escena y que tipo de cámara y lente poden utilizar, la necesidad del tipo de iluminación variara dependiendo la escena en algunos casos convendrá iluminar con luz natural porque la acción acurre en un parque, tener en cuenta que muchas veces se pide que es director solamente se limite a que la película se vea bonita que no esta mal pero la iluminación puede ayudar a narrar mejor una película

 

Como en Blade Runner que en muchas escenas se utiliza una luz azul muy intensa para dar a entender como se siente el protagonista que esta pasando por un momento de duda, esto nos permite contar sin la necesidad de que el actor mire a cámara y diga me siento de esta manera

 

El director de fotografía trabaja muy de cerca con el director para tener la idea visual bien definida y que no haya discrepancias a la hora del rodaje

 

En el rodaje es donde él tiene que poner en practica todo lo se planea en preproducción, donde se consiguen y alquilan todas las luces que pido el director de fotografía, todos los lentes, todas las cámaras necesarias, un buen director de fotografía va a pedir lo justo y necesario para desempañar su trabajo (el presupuesta entra en juego aquí); si es el caso que el director esta trabajando en una producción más grande puede trabajar con un equipo fotográfico con diferentes funciones uno de ellos son

El gafer que es el encargado de manejar la logística de la iluminación, el experto en iluminación que puede tener personas que le ayuden a posicionar las luces (un foquista), a enchufar todas las luces que no haya corto circuito; puede tener un operador de cámara o el director de fotografía lo puede llevar el mismo dependerá de la decisión de él, si se trabaja con cámaras más profesionales se designa a una persona que se encarga del foco que los personajes salgan enfocados  

Además, si vamos a realizar movimientos de cámara trabajaremos con un equipo que se encarga del manejo de los carros de trávelin o grúas pasando por drones, esto a grandes rasgos conforma un equipo de fotografía y el encargado de comandarlos es el director de fotografía

 

En la postproducción algunos directores de fotografía solo entregan el material para ser editado y otros se involucran en este proceso específicamente en la corrección de color que se le da en la edición

 

Gracias a Nicolás


Comentarios

Entradas populares de este blog

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

10 películas de venganza

10 películas sobre venganza   Dicen que la venganza es un plato que se sirve frio y muchas películas toman esta idea como primicia para contar una historia por eso veremos 10 películas sobre la venganza.  Numero 10  El cuervo   Cuando el deseo de venganza es profundo ni la muerte lo puede parar, como se muestra en El cuervo de 1994. Esta película nos muestra a Edie Draven que es un roquero que vuelve de la tumba para ajusticiar  a los matones que lo asesinaron a él y a su novia. Una cruzada que lo llevara a enfrentarse al líder mafioso de una ciudad oscura, esta historia siempre estuvo marcada por la tragedia, se basa en el comic de James O' Barr quien invento el personaje luego de la muerte de su novia y claro durante el rodaje el protagonista Brandon Lee murió  cuando un actor de reparto le disparo con un arma descuidada por los especialistas, este hecho maximizo la leyenda del cuervo, pero la película se sostiene por sí  mi...