Ir al contenido principal

Economía en el cine

 ¿Cuánto cuesta una película? 


Hacer cine no es fácil y una película necesita dinero para llevarse acabo pues el presupuesto es una de las primeras cosas que se tienen en cuenta a la hora de la realización de un proyecto

 

Hoy en Hollywood una película puede costar doscientos millones de dólares que tienen que ser aprobados por el jefe de estudio un precio elevado pero hay que tener en cuenta, que en una película gran pueden trabajar hasta trecientas personas y muchos de ellos profesionales en su rubro, aunque la mayor parte del dinero va a las áreas principales una de ellas es el guion el precio de este dependerá de la magnitud del proyecto y el prestigio de su autor sin contar que este guion sea original, ya que si es una adaptación se deberá pagar los derechos de autor que varían según cual sea el impacto del libro o comic, un gran ejemplo es la saga de Harry Potter que cuando quisieron avanzar con la realización de las películas se tuvo que pagar dos millones de dólares solo por los derechos de los primeros cuatro libros

 

Además de eso puedes sumarles correctores de guiones

 

Otra persona de suma importancia es el productor que produce el producto, y es el encargado reunir a todas las personas que van a trabajar en el proyecto se encarga de poner el dinero para que trecientas personas puedan trabajar sencillo no, al el se le puede dar desde unos dos a tres millones y los más poderosos de cinco a diez sin contar con el porcentaje de ganancia en la taquilla

 

El director es otro que puede cobrar sumas de dinero importantes y esto puede aumentar si él es productor o guionista de la película, ejemplo David Fincher director de la red social, el curioso caso de Benjamín Button y Seven puede ganar hasta unos diez millones

 

Y la música encargada a un compositor hace parte de estos grandes gastos el mejor pagado en la actualidad es Hans Zimmer en un año puede ganar aproximadamente unos ochenta y dos millones y como el caso de los guiones aquí se pueden pagar por derechos de canciones que se puedan utilizar en la película

 

Pero sin lugar a duda los que más ganan en una película son sus caras visibles los actores el primer actor en cobrar veinte millones de dólares en una película fue Jim Carrey esto marco un precedente para lo que vendría más adelante como el caso de Dwayne Johnson que gano veinte tres millones en su papel de Jumanji, pero esto no para aquí ya que los actores tienen un impacto en la película al ser los rostros reconocidos alguno de ellos empiezan a negociar algunos términos para mantener su cache como estrellas como porcentaje en la taquilla y sumas de dinero más grande pasado el tempo

Pero no todo se enfatiza en cobrar más y más dinero, en algunas ocasiones actores con un a gran cache deciden rebajar su salario para aparecer en películas de menor presupuesto que lo le dará mucho a nivel monetario, pero si mucho prestigio que pueden llegar en forma de premios

Vamos con la publicidad es un aspecto que se tiene en cuenta desde que la industria del cine existe que en sus comienzos se relacionaba con posters y trailers, esto pego un salto con los blockbuster y grandes eventos cinematográficos que se dieron en la década del setenta como star wars y tiburón que el capital para invertir en publicidad se disparo

 

Dependiendo del prestigio y la habilidad del director, actor, fotógrafo poda cobrar de diferente manera, aunque estos últimos suelen llevarse sumas millonarias en la realización de una película, pero al final lo más importante es que la película se haga y se termine al final la realización de una película es el esfuerzo de muchas personas de su talento y sobre todo dinero mucho dinero

 

Gracias a Nicolás  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

el nacimiento del cine

 historia del cine : el nacimiento del cine  En otras ocasiones ya he comentado todos los aspectos por los cuales el cine nos puede llegar a generar tantas emociones en un espacio de tiempo muy corto en porque nos gusta el cine , explico de manera más extensa esto, aquí veremos como un arte que tiene un poco más de cien años ha podido conmover a tantas personas, desde su comienzo cuando no tenía color ni sonido hablaremos del cine mudo. Inicios primitivos  El cine se basa en imágenes en movimiento esto no es nuevo para el ser humano desde los tiempos en que vivíamos en las cavernas dibujábamos el movimiento de los animales, y así con las sociedades egipcias, chinas y griegas.  En plena época de industrialización europea liderada por Inglaterra se empezó el avance industrial acompañade de inventos como la locomotora a vapor y la electricidad, el desarrollo del capitalismo, las innovaciones eran cosa del día a día. Uno ...