Ir al contenido principal

La importancia del tráiler

El secreto de los tráilers 




Los tráilers siguen una fórmula que ha variado con el paso de los años, veremos los más característicos y el porqué, el porqué tienen esa duración, porque pasan planos que después no salen en la película ya terminada, porque esos efectos de sonido tan característicos y además porque emocionan tanto.

El tráiler se ha caracterizado como una herramienta que te haga ir al cine para ver la película esa es su función principal, en sus comienzos se apoyaba esta idea con diferentes recursos como decir que la película va hacer en 3D, en tecnicolor u otra técnica especial hasta publicitarla con su elección en el reparto mencionando que una gran estrella estará en la cinta.

Partamos de la banda sonora, el usar la música de la película en el tráiler es algo muy habitual pero ojo, no siempre se utiliza la banda sonora original como naufrago la gran película de Tom Hanks ese tráiler contiene la música de la cinta corazón valiente o (braveheart) en su título en inglés o simplemente ponen música de catálogos de librerías esto para poder sacar el tráiler sin prescindir del tiempo que tarde el compositor en realizar la banda sonora. Al final una película es una carrera contra el tiempo y no pueden darse el lujo de esperar.

La otra opción sería componer música específicamente para el tráiler esto se suele ver de manera más seguida en franquicias con una música o leitmotiv reconocibles véase el caso de star wars o jurassic park, variando las notas o acordes un poco para crear esa fusión entre nuevo y viejo. 



Sin olvidar uno de los recursos musicales que sean puesto de moda los tráiler con canciones pop todo esto claro por influencia de los video clip, y esto es un recurso brutal ya que tu como espectador sientes cierta afinidad y cariño haciéndote la experiencia más familiar y aparte el cómo está editado el trailer hace que las imágenes estén al servicio de la canción y no al revés.

Ahora vamos con los efectos sonoros son IMPRESINDIBLES en el tráiler el porque nos impactan tanto esto tiene respuesta en la naturaleza por lo general los seres humanos somos más propensos a detectar estas frecuencias tan bajas que nos pueden recordar al rugido de un león o el enfado de un animal grande y salvaje, aparte no solo lo percibimos con los oídos también en nuestro cuerpo siente estas frecuencias, esto lo puedes notar fácilmente cuanto estas en una fiesta o discoteca y sientes como vibran los parlante al mismo tiempo que tu cuerpo. Todos estos efectos dan la apertura a un bumper.

Que es un bumper, sencillamente es un mini tráiler ante del tráiler, dura unos cinco a ocho segundo y sirve para llamar la atención, por lo general se encuentran en películas con un elevado presupuesto y tiene sentido porque antes en el comienzo de un tráiler pasaban las reglas de restricción de edad, el nombre de la distribuidora, el de la productora y claro en estos momentos que todo se publicita por las redes sociales no pueden esperar a perder tiempo sino el consumidor pasa de largo, así que es mucho mejor empezar llamando la atención y colocar toda la carne en el asador para que los sigas viendo. 






Si cogemos las películas más taquilleras y promediamos la duración de sus tráilers nos da un tiempo de dos minutos y veinte segundos esto puede provocar que el tráiler nos cuente toda la película con el fin de generar ese sentimiento de que ya sabes a lo que vas. Un buen ejemplo de esto es naufrago donde el tráiler nos cuenta toda la película (poner el link del tráiler de náufrago) todo esto para que vayas el fin de semana a gastar el dinero en ver la película, entonces podemos decir que los tráilers hacen un efecto de clikbait, pues si sin ninguna duda. 

La fórmula de los tráilers va cambiando con el paso del tiempo pero siempre van a tener la habilidad de emocionarnos y también la habilidad de hacer que gastemos dinero en algo que no necesitamos así de maravillosos son los tráilers. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

método chéjov

  En los anteriores episodios hablamos de método  Stanislavsky, el método  Meissner y  Lee Strasberg. Ahora veremos la técnica de Mijaíl Chéjov.  Mijaíl era sobrino del famoso escritor Antón Chéjov y discípulo de  Stanislavsky  al punto de considerarlo uno de sus mejores alumnos, pero Chéjov tenía otra visión acerca del teatro lo que genero una ruptura con su mentor. Lo que si compartían ambos era, encontrar un método de actuación que profesionalizara al actor y su gran diferencia era que Chéjov buscaba también un estilo con el cual el actor se sintiera más conectado con el público, y plantea unas ideas bastante interesantes.  Su teatro ideal consistía en unir la verdad interior y la profundidad emocional, un poco romántico Chéjov, su idea es una de las que no se puso mucho en practica durante mucho tiempo pero avanzado los años se ha ido reencontrando por sus ideas modernas. Muy bien en esta técnica la imaginaci...

Comparación de libros con películas

 Que es una adaptación  La definición dada a una adaptación es modificar una obra científica, literaria, musical, para que puede difundirse entre publico distinto de aquel que iba destinado a darle forma diferente de la original. Pero la cuestión es cómo es correcto adaptar como se percibe al público y lo más importante como podemos definir que es verdaderamente una adaptación.  Para esto primero vamos a ver como el mundo de la literatura ha influido en la opinión de dicha adaptación para esto hay que ir a los inicios del séptimo arte. Los análisis que se hacen las obras son bajo una lupa moralista recalcando como el cine a arruinado y vulgarizado el exquisito arte de la literatura, suena tentador pensar en la cantidad de ventajas que conlleva realizar una adaptación excepto en el caso de libro a película donde esta última por lo general tiende hacer desvirtuada porque su material original es un libro.  Se suele decir muchas mentiras y una de hechas es la prioridad h...

el nacimiento del cine

 historia del cine : el nacimiento del cine  En otras ocasiones ya he comentado todos los aspectos por los cuales el cine nos puede llegar a generar tantas emociones en un espacio de tiempo muy corto en porque nos gusta el cine , explico de manera más extensa esto, aquí veremos como un arte que tiene un poco más de cien años ha podido conmover a tantas personas, desde su comienzo cuando no tenía color ni sonido hablaremos del cine mudo. Inicios primitivos  El cine se basa en imágenes en movimiento esto no es nuevo para el ser humano desde los tiempos en que vivíamos en las cavernas dibujábamos el movimiento de los animales, y así con las sociedades egipcias, chinas y griegas.  En plena época de industrialización europea liderada por Inglaterra se empezó el avance industrial acompañade de inventos como la locomotora a vapor y la electricidad, el desarrollo del capitalismo, las innovaciones eran cosa del día a día. Uno ...